lunes, 19 de julio de 2010

Episodio XVII: La Plata:¿ciudad bendita?...

Hola chicos, como andan???
Estamos nuevamente en la piedra fundamental en la plaza Moreno y cada vez somos más che…
Les comento que hubo cambio de planes…pero antes de contarles el motivo, parece ser que el safari de gliptodontes y mastodontes que hicimos en el Episodio anterior también causó furor!!! sobre todo en “extranjía”!!!! donde hay platenses con chicos chiquitos quienes se coparon con las fotos y querían venir a ver los bichos…
Me pongo contenta cuando me cuentan estas cosas porque sin quererlo, somos un puente para que los que están lejos… estén cerca…
Así que muchas gracias a todos por el apoyo y los comentarios!!!
Y como digo siempre Hollywood…allá vamos!!!!!!
Cambié de planes porque en el Episodio anterior les dije que hoy íbamos a pasear por La Casa de los 40días…pero vaya saber por que… (Últimamente me pasan cosas lindas… pero digamos…raras…) hoy… vamos a hablar de milagros….
Ya saben que La Plata es una ciudad esotérica cuyas claves secretas y encriptadas eran conocidas por los”iniciados” y algunos investigadores…y desconocidas por casi todos los platenses y “no platenses”…
Por su historia masónica, “gualichos fundacionales”, “contra gualichos contemporáneos”, estatuas diabólicas, túneles secretos (que ahora no son secretos…) y otra yerbas… es una de las ciudades que más mitos y leyendas tiene…
Pero también, es conocida como la ciudad bendita. Pero… ¿Por qué?
Porque de los 10 milagros producidos en el país reconocidos por la Iglesia Católica, nada menos que 4 de ellos, ocurrieron aquí en nuestra ciudad… y como no podía ser de otra manera, “casualmente”, los 4 tienen puntos en común…
Los primeros 3 fueron realizados durante las primeras décadas del SXX.
El 1ro que fue en 1911, fue hecho por la madre Josefa Rosello fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Misericordia de Savona.
Las primeras 15 hermanas de la Congregación llegaron en 1875 para dedicarse a la atención de enfermos y huérfanos. Estaban en nuestra ciudad desde 1877 dirigiendo los hospitales San Juan de Dios y General San Martín. Al año siguiente se hacen cargo del Colegio de la Misericordia y, en 1889, del Hospital de Niños.
Los otro 2, fuero hechos por el Padre Miguel de Garicoits que fundó la Congregación de sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, misioneros conocidos como bayoneses (por Bayona, su diócesis de origen)
Fueron grandes educadores y los primeros en llegar a la Argentina luego del gobierno de Rosas, y en 1903, se establecieron en nuestra ciudad levantando el Colegio San José y la capilla de Nuestra Sra. de Betharram que todos los platenses conocemos (en la calle 11 entre 51 y 53)

El cuarto milagro es una historia de nuestros días, sucedió en octubre de 1992, y es el último milagro reconocido en Argentina.
Su protagonista fue Sor María Ludovica de Angelis quien fuera Administradora y Hermana Superiora del Hospital de Niños de nuestra ciudad que hoy lleva su nombre.

Los otros 6 milagros se dieron 3 en Capital, uno en San Miguel (pcia de Bs. As), uno en Entre Ríos, y otro en Salta.
Uds. se preguntarán ¿por qué más en La Plata? Otro misterio y van….
Será porque la ciudad fue diseñada por magos y está protegida por hadas???
Mmmmm…Uds. que opinan??? Espero las opiniones en la página de Face….
En próximos episodios se van a enterar como fueron esos 3 primeros milagros… pero hoy les voy a contar la historia y los milagros de Sor Maria Ludovica, “la Protectora de los niños enfermos”.

“Ludo” (le digo así cariñosamente…) nació el 24-10-1880 en San Gregorio, pueblo de los Apeninos Centrales, en la región de "Abbruzzi" en Italia y se llamaba Antonina.
En 1904 ingresó como postulante en el noviciado de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, en Savona, guiada y ayudada económicamente por el párroco de su pueblo ya que sus padres se oponían y en 1905 viste los hábitos y le ponen el nombre de María Ludovica.
En diciembre de 1907 llega a Bs As en el vapor “Lombardía” un grupo de 5 hermanas de la Misericordia, y entre ella estaba “Ludo”, la protagonista de nuestra historia…quien a principios de 1908 ya se había instalado en el Hospital de Niños, y desde ese momento, el hospital y ella, no se separaron más…

Cuando llegó, tenía 28 años y La Plata tenía 26, por eso se dice que crecieron juntas…

En esa época el hospital era una alambrada, un portón y 2 salas de madera bajas y chatas para 60 camas.
Comenzó en la cocina y la despensa., y debido a su responsabilidad y dedicación, en 1909 el director del hospital la nombró administradora cargo que ocupó hasta su muerte el 25-2-1962.
En 1915 la nombraron Superiora del hospital, pero hubo que convencerla para que aceptara porque decía que no estaba preparada…
Desde ese momento empezó la gigantesca tarea de ampliar el edificio, lo hizo hasta su muerte…para lograrlo le pidió ayuda a todos los platenses…y los platenses le respondieron…por eso tenemos el hospital que tenemos…
Para contar todo lo que hizo por el hospital y por los chicos internados, tendría que escribir días enteros…
Voy a contarles una pequeña parte…

En 1937 el gobierno de la provincia le cedió una quinta en City Bell que transformó en una quinta de hortalizas y frutas y en una granja donde criaba aves y cerdos. Así alimentaba a los chicos internados en el hospital
Durante 19 años, día por medio, iba a la granja y volvía con las canastas llenas y aprovechaba el viaje para llevar u grupo de chicos a pasear.
Como si esto fuera poco, con las frutas y verduras hacia conservas para todo el año.
Para no gastar plata en fertilizantes “mangueaba” a los intendentes para que le dieran el abono de los caballos del corralón municipal de Villa Elisa...
Aprovechó un viaje a Italia para traer aparatos y accesorios para el hospital y también en ese viaje visito casas de recuperación de chicos enfermos que estaban en ciudades marítimas.
De allí trajo la idea de poner un “Solario” a orillas del mar para tratar a chicos internados raquíticos o con problemas óseos.
Y así fue que después “pelearse” con distintos “grupos de poder” durante 7 años, no pudieron con ella…y en 1947 se inauguró el “Solario” de Punta Mogotes como un anexo del hospital.
Viajaba 2 veces por mes en un coche que ella llamaba la "cañoneta". Siempre cargada de chicos.
Como si todo esto siguiera siendo poco, en el mismo solario puso una escuela para que no se atrasaran los que estaban mucho tiempo internados.
Los alimentaba con pescado que conseguía en el puerto y les enseñó a las empleadas que trabajaban en el solario como prepararlos.
Parece ser que toda esta actividad tocó algunos intereses… y así fue que el gobierno de la provincia intervino el Hospital…
Pero como no se puede tapar la luz del sol con la mano, sus colaboradores y también la comunidad salieron en su defensa… y volvió la calma…

Como toda “elegida” “intuyó” que se desataría la 2da guerra Mundial y que iban a faltar remedios… por lo que anticipo las compras y el Hospital no tuvo problemas en esa época.
A tal punto de perfección llego su administración, que después del terremoto de San Juan, el Hospital de Niños mandó más suero antitetánico, antigangrenoso y antidiftérico que la Dción Gral. de Hospitales de la Pcia.!!!!!
Cuentan que recorría todos los rincones del hospital para que todo funcionara a la perfección. Y si algo faltaba allí estaba “Ludo”…
Si faltaba leche se iba a los tambos para conseguirla y también visitaba todos los comercios de la ciudad en busca de ayuda y donaciones.
Por las tardes iba a la Gobernación y otras oficinas publicas, nunca se iba con las manos vacías…
Estas visitas y trámites también las hacía, para distraerlos, con grupos de chicos convalecientes y según sus palabras “que tomaran aire”…
Cuentan los que la conocieron que logró quitarle al hospital la frialdad de los hospitales clásicos y formó una gran familia…
Por su gran corazón, el hospital no solo atendió a los chicos enfermos, también amparó a los que sus padres abandonaban al internarlos. Ella personalmente siguió su educación y pagó sus estudios.

Fue la consejera, la directora espiritual del personal, de los familiares de los pacientes y siempre tenía una palabra de consuelo y esperanza para los familiares de los chicos internados.
Por “su intuición” los médicos siempre la consultaban porque parece ser que nunca se equivocaba en los diagnósticos….pero ya se decía en voz baja que Ludo curaba….
Una vez un chiquito se fracturó el cráneo, a las horas se agravó y los médicos decidieron operarlo.
Ludovica se opuso terminantemente. Los médicos la hicieron responsable…porque el nene era huérfano.
Alos 2 días el chiquito recobró el conocimiento y mejoró rápidamente.
Cuando le preguntaron el porque de su decisión, dijo: "Dios me dijo que no era necesaria la operación"…
Cuando en 1951 por un decreto oficial “intentaron” que el Hospital llevara su nombre sus palabras fueron
“¿Con quién me confundieron? Yo soy una religiosa... rompan ese decreto. Si no lo hacen, sepan que mañana mismo me voy para Italia".
Sólo después de su muerte, se pudo llevar a cabo ese homenaje.
Me contaron que cuando murió, el domingo 25 de Febrero de 1962, a los a los 82 años , toda la ciudad la lloró…
En ese momento, funcionaban en el hospital 25 servicios con capacidad para 600 chicos.
Esa fue la obra que pensó, dirigió y logró: El Hospital de Niños de la ciudad de La Plata.

Les conté esta historia para que sepan quien fue Ludovica….porque esta fue su obra “en la tierra”…
Y ahora hablemos de milagros…
Ludo tuvo serios problemas de salud después que le tuvieron que extirpar un tumor canceroso.
Pero por su preocupación por los chicos y por el hospital, se despreocupó de su salud hasta que en 1957 tuvo un edema pulmonar gravísimo y estuvo a punto de morir.
Ella siempre dijo que su curación fue una intervención de Nuestra Señora de la Misericordia…
Después de su muerte hay muchísimas personas que han declarado haber recibido “gracias” de Ludovica… el pueblo platense ya la consideraba una santa…
Así fue que en 1987 se inició su proceso de beatificación (es el paso anterior a la santidad) donde se recopilaron todos estos milagros…
Hasta que pasó lo que ahora les voy a contar…

En mayo de 1988 nació en nuestra ciudad, una nena con graves problemas de salud, con espina bífida y las vías urinarias, la vejiga y uno de sus riñones, deteriorados e inmovilidad de sus piernas.
Cuando tenía 9 meses, su tío, médico pediatra del Hospital de Niños, fue a ver a la hermana Emilia, sucesora de Ludo y encargada de su proceso de canonización, para pedirle que las hermanas rezaran por su sobrina.
Así lo hicieron… pero además la hermana Emilia les dio las llaves de la bóveda donde estaban sus restos para que llevasen a la nena y rezasen ellos también junto al ataúd.
Allí fueron el médico, la mama y la bebe…
La pusieron en el suelo, junto a su sarcófago y al instante, comenzó a mover sus piernas. Pero lo más sorprendente fue que se apoyo en el ataúd y se paró!!!!. A los 20 meses caminaba perfectamente.
La familia siguió rezando todos los días ya que la nena seguía con serios problemas.
Al cumplir 4 años, los médicos decidieron extirparle un riñón y reconstruir su vejiga. Cuando todo estuvo listo una infección de último momento impidió que se hiciese.
Pasaron 3 meses, era octubre de 1992 y cuando vuelve al quirófano, se produjo el hecho “sobrenatural”…
Los médicos, sorprendidos, comprobaron que la vejiga y el riñón funcionaban perfectamente!!!!
Solo le implantaron los uréteres, con lo que la curación fue completa…

El veredicto de los científicos italianos, convocados por el Vaticano fue terminante: curación científicamente inexplicable…
La curación inexplicable de Antonella Cristelli, esa nena platense nacida en 1988, fue reconocida por el Vaticano como un milagro…

Por este milagro, fue beatificada por Juan Pablo II el 3-10-2004.
Estaba presente Antonella en la ceremonia que ya tenía 16 años.

Después de recorrer este largo camino, desde el 6-11-2004, los restos de Ludo descansan en un hermoso Camarín en La Catedral de La Plata.
Estas son las fotos del traslado de las reliquias y del Camarín

Pero este no es el único milagro…actualmente hay otra sanación inexplicable que se está investigando en el Vaticano…
Y así es que Ludovica camina hacia a la Santidad….



Todos los platenses sabemos lo que representa el hospital de Niños en nuestra ciudad.
Todos los platenses, sin distinción de clases sociales, cuando un chico se enferma corremos hacia ese Hospital y no a otro lugar…porque sabemos que es el mejor…
Lo que muchos de Uds. no sabían es que Sor Maria Ludovica:
El Ángel de los niños enfermos extiende sus alas sobre ellos en ese lugar…

El 24 de octubre, es Aniversario del Hospital de Niños de La Plata, cumpleaños de la Beata María Ludovica

Como se imaginarán…aquí no termina esta historia…los espero en el próximo Episodio donde les voy a contar los otros milagros...

Pero…esta vez los espero en el Camarín de Ludovica en nuestra Catedral…no se pueden perder…porque ella les va a mostrar el camino…

martes, 6 de julio de 2010

Increíble!! Mastodontes y gliptodontes andan sueltos en el Bosque de La Plata!!!!

Hola gente!!!!!!!! Como andamos hoy????????
Estamos nuevamente en la puerta de nuestro Museo de Ciencias Naturales en nuestro Bosque, como decimos los platenses: el “Museo que está en el Bosque”.
Como ya les dije, el bosque y el museo son unos de los lugares más hermosos de la ciudad, son símbolos de nuestra identidad y algunas de nuestras más preciadas joyas.
Sugiero a todos, viejos y nuevos lectores, que lean los episodios de julio 2009 donde lo visitamos y también conté su historia… (no pienso repetir todo de nuevo…che!!!!)
Igual aquí va un pequeño repasito….
Fundado por el Perito Moreno quien donó sus colecciones personales y fue su Director durante los primeros 20años desde su creación. Hoy tiene 133 años. (El museo…no el Perito…)
Fue el sueño de Moreno convertido en realidad ya que lucho muchísimo para lograrlo y también deseaba convertir a La Plata en el principal centro cultural y científico de la Argentina. Fue el que decidió llamarlo “museo de la Plata”
Durante su gestión se rodeó de un grupo de técnicos y científicos argentinos y extranjeros de primerísimo nivel y también convocó a los mejores arquitectos, escultores y pintores para la construcción del magnifico edificio que ya conocen, que fue inaugurado el 19-11-1888.
También durante su gestión, fue cuando adquirió proyección nacional e internacional, ya en 1890 se lo consideraba entre los 10 mejores del mundo por la calidad de sus colecciones, exhibiciones e investigaciones.
Cuando en 1906 se funda la Universidad Nacional de La Plata, pasa a formar parte de la misma, y se incorporan la docencia, investigación y enseñanza universitaria de Ciencias Naturales.
Es de estilo neoclásico que es el típico de los edificios fundacionales de la ciudad
Pero lo que más impacta, es su fachada simétrica de templo griego con un pórtico sostenido por 6 columnas.
Es tan parecido, que ha sido rebautizado como “El Partenón de La Plata”
Sobre la entrada principal hay una escultura que representa a la Ciencia, el hombre alado (la sabiduría), está quitando el manto de la ignorancia que cubre al globo terráqueo. El autor es Víctor de Pol ¿Qué tal? Linda no?????



En la parte superior se colocaron bustos de famosos naturalistas que se destacaron mundialmente como Darwin, Humboldt, etc., etc.
Nota de la Redacción 1:



Debería nombrar a los otros 10 que faltan…pero temo morir asesinada por alguno de “vosotros”…así que mejor les muestro una foto….

Como ya conté, la puerta principal esta custodiada por 2”bichos”, que son el símbolo del museo y una de las “estrellas” del Bosque: Los “esmilodontes”, también llamados tigres de diente de sable. (al otro “bicho”…ya lo conocen….Ji, Ji, Ji)

También conté que nuestro museo es diferente a otros… tiene “onda”…porque se abrió a la comunidad y se orientó “a los chicos”.
En las salas de exhibición se pusieron paneles computarizados donde aprenden jugando y además para las vacaciones de invierno y de verano se dan talleres donde los mismos investigadores y docentes del museo les enseñan sobre dinosaurios, cerámica indígena, geología, etc. mediante juegos interactivos.
Siempre les digo a los “no platenses”: No pueden dejar de visitarlo!!!!!!!
Aquí hay “perlas” que no van a encontrar en otro museo…entre todos ellas hay una colección de fósiles que es única en el mundo por la cantidad de especies, porque todas son originales y además autóctonas. Todos ellos convivieron con nuestros ancestros aquí…en nuestros pagos…
Y estos son los bichos que les voy a mostrar hoy…
Van a conocer a las “fieras” que vivieron en nuestras pampas hace 10000 años y que anduvieron sueltas por aquí en las vacaciones de invierno del año pasado (2009) que, como recordarán, fueron muy distintas a las demás por la pandemia de la gripe A (entre nosotros, la gripe de los chanchos…) porque se recomendó a la gente que evitara las grandes concentraciones de personas.
Lo que van a ver, es la segunda Muestra temporaria con entrada libre y gratuita, (la 1ra fue en el 2008) organizada por la Municipalidad y el Museo de la Plata y promovida por la Secretaría de Turismo de la Provincia, la Asociación Guías Argentinas, y numerosas entidades y empresas privadas.

Son muñecos de papel hechos en tamaño real, realizados por los diseñadores y artistas que hacen “Los muñecos de fin de año”.
¿Qué son los muñecos?
Para los “no platenses”, les cuento que desde 1950, para el 31-12- después de las 24 hs los platenses hacemos un ritual:”la quema de muñecos gigantes que representa el año que termina”. (lo cuento en las publicaciones de diciembre 2009 y enero 2010…léanlos….)
Es la única ciudad del país y del mundo donde se realiza (en realidad, era…porque ya nos copiaron…)

Sigo con la muestra…
Como siempre, los artistas que hicieron los “animalitos” fueron asesorados por los paleontólogos del museo y también como siempre, recrearon las voces de los bichos que se escuchaban por parlantes! ¡Realmente fue espectacular!

El recorrido se hizo con guías especializados, que son alumnos universitarios que estudian en el museo, que explicaban las características de cada “bichito”.
Se expusieron 12 especies distintas y además había un taller de arte para los chicos más chiquitos, dirigido por docentes, donde podían dibujar los animalitos que habían visto.

Entre platenses, porteños, visitantes del conurbano, de ciudades del interior de la provincia y de otros pagos, la muestra fue visitada por más de 200.000 personas!!!!! con gripe chancha incluida (digo influenza A)!!! . En la primera del 2008 hubo mas de 250.000!!!!
Y como cada vez estamos más agrandados, en este momento, julio 2010, se hace la 3er muestra:”Dinosaurios del Mundo” donde se exponen “dinos” que vivieron en el Jurasico.

Nota de la Redacción 2:
Fotos, comentarios y payasadas….en próximos episodios….…

Y ahora sí gente… arrancamos con el safari, vengan que les cuento y les muestro…

Había una vez….”unos bichitos” que vivían en nuestras pampas que se extinguieron hace 8500 años…
Eran los últimos sobrevivientes de mamíferos gigantes que pesaban más de 1 tonelada (como megaterios y mastodontes) y de grandes mamíferos que pesaban de 44 Kg. a 1 tonelada (como osos y tigres de diente de sable) que habitaban en América del Sur.
¿Qué pasó?
Durante el Pleistoceno (entre 2.000.000 y 10.000 años antes de nuestra época) hubo a nivel mundial grandes cambios climáticos producidos por los glaciares. Por tal motivo se llama a esta época la Era del Hielo. En nuestro país los glaciares cubrieron gran parte de la Patagonia pero sin cubrir las planicies.
Ese momento (10.000 años) coincide con el comienzo de la extinción masiva de estos grandes bichos.
Hubo varios motivos, uno fue el cambio climático que provoco cambios en la vegetación que finalmente terminaron rompiendo el equilibrio entre esta vegetación y la fauna. Tengan en cuenta que salvo unos pocos, eran todos herbívoros.
Cuando algunos de ellos desaparecieron, también provocaron un efecto en cascada sobre la flora y otros animales y se aceleró la extinción.
Como si esto fuera poco estaban nuestros “ancestros” (que ya vivían por estos pagos hace 14000 años) que los cazaban y después…al buche…
Esta muestra llamada la Era de Hielo en las Pampas detalla ese momento previo a la desaparición cuando estos bichos espectaculares andaban “vivitos y coleando” por nuestras pampas…
Y ahora pasen y vean….


Esta es la entrada de la muestra, una caverna donde después nos recibían una familia de nuestros ancestros….




Abajo, nuestros tatatatarabuelos almorzando...













Gliptodonte
Era un mamífero herbívoro desdentado.
Sus parientes vivos más cercanos son los armadillos de ahora. (peludos, mulitas, tatú carreta, etc.)
Era nuestra mulita gigante!!!!
Median desde 2m los mas chicos hasta 4m de largo los más grandes, y pesaban desde 50 Kg. hasta 2 toneladas
Tenían caparazones muy pesados y rígidos cubiertos por placas córneas, sus cabezas y colas protegidas con escudos y púas que los protegían.
Eran como los caballeros de la Edad Media porque andaban con armadura y pastaban tranquilamente en las llanuras hasta que aparecían los bichos carnívoros y nuestros taratatatabuelos que los querían servir de almuerzo y cena…y ahí se armaba el bolonqui...


Doedicurus
Una supermulita!!! de la familia de los Gliptodontes.
Tenia caparazón y una cola que terminaba en una bola con púas la cual servía para defensa y para cortejar a las “chicas” y competir con otros machos. Media 4m de largo y pesaba 2000kg
También fueron el “morfi”de nuestros ancestros Pueden ver el original armado en el Museo.

Para el otro…no hace falta descripción. Bicho omnívoro (come de todo)
Nombre científico: MARCELASAURUS mide 1.70m 58 kg






Sclerocalyptus ornatos
Parecido al anterior. Su nombre significa " coraza dura”.
Era el gliptodonte mas chico, como un armadillo de ahora, de unos 2 mts y con un peso cercano a los 280 kilos. Su caparazón era alargado y bajo, con placas más bien pequeñas y delgadas. La cola era aplanada y curvada hacia arriba.



Propraopus
Fue uno de los 3 armadillos gigantes de nuestras pampas, también muy parecido a las mulitas de ahora y al tatú carreta Su caparazón era de placas córneas, y bandas móviles, que le permitían enrollarse " como un bicho " bolita ".
Tenía el tamaño de un Tatu Carreta aproximadamente 1,20 metros
Comía invertebrados, hormigas y termitas.




Scelidotherium


Este era un herbívoro pariente lejano del perezoso y del oso hormiguero de unos 3,5 metros de largo y 600kg de peso. Era platense!!!!!!! Ya que se encontraron sus restos en el obrador del Estadio Único mientras las excavadoras removían la tierra.





Stegomastodon platensis
(mastodonte che!!!!!)
Otro herbívoro, este era argentino !!!. Estaban emparentados y eran muy parecidos a los elefantes actuales pero eran más ágiles y más agresivos.
Peludos y con largos colmillos, pesaban 4 toneladas y medían más de 3 metros de alto.
Vivían en lugares abiertos y pantanosos
También iba al buche Aquí esta jugando con su prima….



Megatherium o “bestia grande”
Otro primo…y sí…todos en mi familia somos altos….
Tenia dientes y también comía plantitas, raíces y tubérculos pero no se trepaba a los árboles.
Su pariente vivo más cercano el perezoso
De 6 metros de largo y 2 de alto, con un peso de 4toneladas.
Era peludo, con cabeza relativamente pequeña, sin dientes ni colmillos, tenia sólo mandíbulas; cuerpo muy voluminoso, patas cortas, pies grandísimos, con dedos armados de uñas fuertes y encorvadas. Se paraba sobre las patas traseras y tenía una flor de cola!!! de 50 cm de diámetro en su nacimiento.
Parece ser que era medio solitario y muy tranquilo.
También al buche de nuestros ancestros y de los tigres diente de sable


Toxodon platensis
Su nombre significa diente en forma de flecha
Otro herbívoro muy parecido al rinoceronte actual Su tamaño iba desde el de un cerdo hasta el de un “rino” Su peso superaba la tonelada
El cuerpo era pesado, con forma de barril, apoyado sobre patas cortas y robustas, bastante pequeñas. Como las traseras eran más largas que las delanteras, el cuerpo se inclinaba hacia adelante, a la altura de los hombros.




Macrauchenia o “llama grande”
Emparentados con las llamas y los camellos de ahora. Reparecido al camello.
Medían 2 metros de alto, 3 metros de largo, y pesaban 1400 kgs. Tenían un cráneo alargado, con una trompa más larga que la del tapir y un labio prensil con el que se comían las hojas; sus patas eran robustas y pies con 3 dedos como los rinocerontes Tenia las fosa nasales entre los ojos!!!!!
Como tenía el cuello largo, podía comer ramas, hojas de árboles o pastos del suelo.
También al buche…



Esmilodonte (más conocido como El feroz Tigre Dientes de Sable)

A este ya lo conocen…nosotros cariñosamente le decimos “esmilo”y es el que custodia las puertas de nuestro museo (lean, lean, lean los episodios anteriores!!!!!…)
Sin duda que Tigres, pero Tigres, eran los de antes! Era el rey de las pampas, muy parecido al león actual.
Medía entre 1,75m a 2,5 m y pesaba de 250 kg a 360kg.tenia colmillos de 25 cm de largo y podía abrir la mandíbula 120º!!!!!
Eran carnívoros y carroñeros, vivían en manadas y Grunch! Grunch!(al buche!!!) a todos los bichos que ya vimos, también a nuestros taratatata abuelos….

Las “avecillas”
Aunque no lo crean el ñandú, la perdiz, el biguá, la cigüeña y la gallareta vivían en nuestras pampas desde el Pleistoceno !!!!! (hace 2000000 de años) y eran igualitos a los de ahora!!!!
También el cóndor andaba por aquí y después, como sabemos, se fue para los Andes….

Y ahora les presento a los artistas que hicieron estas maravillas… Y son platenses che!!!!!!!
Como ya les conté…otras ciudades nos están copiando los muñecos de fin de año…
Pero como dicen los artistas muñequeros del grupo Gaam Drako




Podrán imitarnos...


igualarnos jamás...!!!!!( la frase es de ellos ...)

Y ahora gente!!!!! Se terminó el safari!!!!!
Próximamente pasearemos entre los”Dinos del Jurasico” que son los que en este momento andan sueltos por el Bosque… pero como estamos de vacaciones, seguimos de recreo…y los invito a pasear por:
“La Casa de los 40 días”…mmmm….que será esto?????....
Nos encontramos nuevamente en la piedra fundamental en la Plaza Moreno……ya saben donde está…los espero allá….













sábado, 3 de julio de 2010

Episodio: Gracias…


Hola Gente!! Como están????
Hoy no voy a hablar de la “otra historia” de la ciudad, sino de Uds. y nosotros…
Todavía no cumplimos 1 año, pero gracias a todos Uds. se superaron todas nuestras expectativas…
Gracias a los porteños, gente de otras provincias, amigos de otros países, “argentos” en el exterior y también platenses…
Porque por Uds. llegamos a los 2500 lectores!!!!! Y como digo siempre, vamos por más!!!!!
Siempre digo que La Plata es una ciudad con magia…pero parece ser que ese “mágico encanto” nos atrapó a nosotros también y nos lleva por caminos insospechados…
Así fue que nos enteramos que nuestro blog es consultado por alumnos platenses, tanto primarios como secundarios, para sus tareas escolares.
Nosotros somos gente de turismo, no pensábamos hacer docencia, pero aquí estamos…y ahora hasta Hollywood no paramos!!!!!
Algo más…
Como les conté en nuestra presentación, allá por mayo 2009, somos un grupo de profesionales universitarios platenses formados en turismo que proponemos una forma diferente de mostrar la ciudad y también les conté que nuestra propuesta surge de 3 años de investigación.
Como no somos improvisados, todo nuestro material, que incluye las fotos propias, está debidamente registrado y protegido por la legislación vigente de Derechos de Autor y Marca Comercial.
Motivo por el cual, no se puede copiar, usar o reproducir, total o parcialmente, sin nuestra autorización.
Esta restricción también fue informada oportunamente.
Como es más fácil copiar que crear, aviso por este medio y por única vez, a quien corresponda, que nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes…ya que de ahora en más intervendrán directamente nuestros representantes legales.
Y a todos Uds., nuevamente gracias por estar ahí…y sigan leyendo nomás…

sábado, 19 de junio de 2010

Episodio XVI- Las misteriosas estatuas de la Plaza Moreno: cuernos, diablos y otras yerbas...


Hola!!!!!Como andan???? Aquí estamos nuevamente en la piedra fundamental en la Plaza Moreno…hoy les voy a revelar los misterios y secretos que encierran las estatuas de esta plaza…linda foto no????






Pero antes les comento que el Episodio anterior causó furor!!!! Así que muchas gracias a todos por los elogios y comentarios…
Muchos de Uds. quedaron muy intrigados con las fotos de la bruja y con el brujo de Duhalde…
Con respecto a las fotos, les cuento que en la página de Face hay un álbum con más fotos y donde cuento como las sacamos y que nos pasó…
Pero… ¿Y el brujo de Duhalde?…
Como todos sabemos Eduardo Duhalde fue el único Gobernador de la Provincia de Bs. As que llegó a presidente del país a pesar de haber perdido las elecciones presidenciales del 24-10- 1999 con De la Rúa
Se dice que pudo serlo porque un “psíquico peronista”, Manuel Salazar, logró deshacer la maldición de los gobernadores de la provincia. (Lean el Episodio anterior).
Y así fue que Don Manuel se hizo famoso como el brujo de Duhalde…
Cuando en enero del 2002 en medio de aquel “gran bolonqui”, Duhalde asume la Presidencia, apareció nuevamente “el brujo” quien revindicó su ritual ya que dijo que tarde o temprano las cosas se cumplen…
Pero fue por más…y volvió al ruedo…anunciando que iba a exorcizar a la Casa Rosada y la Residencia de Olivos!!!!!! en apoyo al presidente.

Esta vez el”gualicho exorcizador”, el mismo que hizo Salazar en la Noche de San Juan de 1999 en la Plaza Moreno, se hizo en la medianoche del 24-6- 2002.
Pero… ¿Dónde se preparó todo? Adivinen….
Aquí en La Plata!!!!
Según nos contaron se hizo la fogata y la caminata sobre las brasas en “algún” lugar en la periferia de la ciudad…porque por razones obvias no podían hacerlo en la Residencia de Olivos o en la Casa Rosada…
Aunque pensándolo bien…no hubiese sido tan grave…con las cosas que ya se han hecho en la Rosada y en Olivos…que le hace una mancha más al tigre!!!!

Nota de la Redacción:
No me pregunten donde se hizo…me pidieron reserva…
Sigo…

Después se juntaron las cenizas y se tiraron en los alrededores de la Residencia presidencial y la Casa Rosada.
Parece que no lo dejaron entrar a ninguno de los dos lugares……
Después de esta “aparición”…le perdimos el rastro….así que si alguien sabe por donde anda el brujo… chiflen…


Volvamos a la plaza…
En Episodios anteriores les conté (léanlos che!!!!!!) que es la más importante, es el centro exacto de La Plata y es en si misma un símbolo que representa a la ciudad.
Su construcción se basó en jardines de estilo ingles, con mucha vegetación y árboles imitando pequeños bosques. El árbol que más se destaca es tilo, una característica de la plaza.

Para que tengan una idea de la cantidad de árboles que hay aquí, les cuento que hay 87 tilos además de muchas otras especies que no se las voy a nombrar porque, como ya les dije otras veces, no quiero morir asesinada por alguno de Uds....
Es una de las plazas más grandes del país con casi 8 hectáreas.
Como ya dije, también hay una importante cantidad de estatuas....todas con una historia misteriosa....y cuatro fuentes orientadas y ubicadas en los cuatro puntos cardinales...
Y...no se olviden que estamos en La Plata...la ciudad diseñada por magos...
En las fotos pueden ver las fuentes y algunas estatuas….





Esta rodeada por 3 de las joyas arquitectónicas platenses: La Catedral, la Municipalidad y el Palacio D`Amico, que fue la residencia de Carlos D´Amico, quien fue ministro de Don Dardo y posteriormente Gobernador de la provincia. Actualmente funciona la Curia Arzobispal.

Como ya les dije, todos estos edificios tienen una historia oculta y secreta...y sí...es lo que están pensando...la conocerán en próximos episodios....
También, sobre uno de sus lados esta ubicado el Museo Dardo Rocha, que actualmente es “el custodio” de la historia de nuestra ciudad. También tiene su “historieta”…otro día se las cuento…




Ya saben por los episodios anteriores todo lo que pasó aquí….pero la historia continúa…porque se dice que algunas estatuas de esta plaza son diabólicas, otras “atacan” a la Catedral y otras le hacen los “cuernos”…

Vengan que les muestro…














Esta estatua se llama “el Invierno” y pertenece a un grupo de 4 que simbolizan a las estaciones del año.
Son de estilo clásico de hierro fundido, realizadas por el artista francés Moreau e inauguradas en 1912.
Eran de un lote de 40 iguales, es decir que no fueron diseñadas únicamente para nuestra ciudad.
Originalmente estaban colocadas en las cuatro esquinas de la plaza mirando hacia el exterior y estaba pintadas de color ladrillo. En 1946, cuando la plaza fue reformada, se colocaron como están ahora.
Las “malas lenguas” dicen que esta estatua, por la posición que tienen los dedos de la mano, le esta haciendo cuernos a la Catedral y que fue colocada en este lugar con esa intención…
En cambio las “buenas lenguas”, dicen que los dedos están doblados y no rectos, como sería el gesto original y el gesto que está haciendo es cubrir la antorcha para que no se apague la llama.
Escucho “vuestras” opiniones en Face…
Que opino yo????
Pertenezco a las buenas lenguas“…además si lo de los cuernos fuera verdad, como las estatuas fueron reubicadas en 1946 los “responsables” son “contemporáneos”…así que no le echen la culpa a los masones fundadores…che…







Y ahora vamos con “los diablos”…
Les presento a los jarrones “diabólicos”…El perro es un santo… che…..



Son 2 y de hierro.



Como ven están ornamentados con cabezas de hombres con cuernos y barbas, son faunos que a través de los tiempos siempre representaron la naturaleza, abundancia y fertilidad, la buena suerte…
Pero como aquí en La Plata todo provoca discusiones…como no podía ser de otra forma estos jarrones también…

Las “malas lenguas” dijeron que son diablos y que habían sido colocados para invocar a las fuerzas del mal…
Uds. se preguntarán como se les ocurrió esta idea…
Porque en un momento de la historia las imágenes, estatuas y ornamentaciones con cuernos se transformaron en diabólicas… ¿Por qué?
Veamos…
Los cristianos, fueron los que empezaron a identificar a los cuernos con el mal y con el Diablo.
Por eso, algunos supusieron que estos jarrones se utilizaban para invocar fuerzas negativas.

Nota de la Redacción:
No me imagino a los diablos corriendo por la plaza…pero… después de lo que pasó con la bruja…mejor me callo…




Sigo…
Pero los cuernos no representaban el mal para las religiones antiguas, eran símbolos de divinidad e inteligencia. Ejemplos se ven en dioses egipcios, asirios, babilonios, griegos y romanos.

Resulta ser que en la Europa prehistórica, el hombre vivía de la caza, por esa razón, había un Dios de la caza, y como la mayoría de los animales tenían cuernos, se representaba con cuernos al Dios de la caza.
A medida que se desarrolló la agricultura, la caza perdió su importancia y se empezó a considerar a este Dios como de la naturaleza, de la abundancia, fertilidad y vida.
Esta creencia se extendió por Europa con distintos nombres y durante los primeros 1000 años del cristianismo, convivieron ambas. A medida que el cristianismo se extendía, la vieja religión era uno de sus rivales más fuertes.
Como este Dios tenía cuernos y también los tenía el Diablo del cristianismo, la conclusión fue que los practicantes de esta creencia eran seguidores del Diablo.
Además de las persecuciones, se ordenó destruir los dioses antiguos, pero los artesanos y constructores encargados de construir las iglesias practicaban en la mayoría de los casos esta antigua religión.
¿Qué fue lo que hicieron?
Al efectuar sus trabajos introdujeron las figuras de sus propios dioses entre las imágenes cristianas.
Así, por más que se los obligara a asistir a ritos cristianos, podían seguir adorando a sus antiguos Dioses.
Por eso aparecen en las iglesias, más aún en las catedrales, símbolos de origen precristiano.
Estos constructores fueron los antecesores de los masones, en consecuencia estos símbolos fueron adoptados por ellos.

Ya les conté que los “ iniciados” transmitían los conocimientos sagrados por intermedio de un lenguaje oculto representado por el símbolo, manteniéndolos de esa forma fuera del alcance de los ojos “profanos”.Así hicieron los masones…
Por tal motivo vemos símbolos masónicos en las ornamentaciones y en los frentes de los antiguos edificios de la ciudad que son únicamente reconocidos e identificados por aquellos que tienen el conocimiento…
Dicen los que saben que estos jarrones, por tener faunos son símbolos de prosperidad, crecimiento y buena suerte y nada tienen que ver con “lo diabólico”…

Pero aquí no termina la historia porque además de su simbología, están colocados en un lugar estratégico de la plaza y no están ahí por casualidad, ya que ambos están alineados con el eje fundacional (justo donde se cruzan la avenida 13 con la 51 y con la 53 respectivamente) y estarían “custodiando” la piedra fundamental
Como siempre les digo a los “no platenses”, es difícil explicarlo así…tienen que venir y verlo…no se van a arrepentir!!!!!!
Sigo…
¿Por qué la custodian? Les cuento…
Dicen que son jarrones que tenían que contener agua....
El agua colocada en jarrones de hierro se usaba en los templos antiguos (egipcios, griegos, romanos y el templo de Salomón) para cargar el agua con la energía del sol.
Esto se lograba cuando la luz del sol, entraba en contacto con el metal produciendo un magnetismo muy beneficioso que se expandía por el lugar o era captado por los objetos que se sumergían dentro.
Dicen que estos jarrones tenían como finalidad eliminar las energías negativas que eran canalizadas y neutralizadas a través del agua.
Y, según cuentan…el “poder” de los jarrones aumentaba al combinar el agua con los símbolos que los decoran…
Final de historia…pero como todos los platenses sabemos, estos jarrones no tienen agua porque los trasformaron en maceteros con plantitas….
Había otros parecidos que también estaban ubicados en lugares estratégicos de la ciudad…a estos los sacaron…
No sabemos por que algunos tienen plantitas y otros desaparecieron…otro misterio más… y van…
Lo que si les puedo decir es que para los “esoteristas”, al no estar el elemento “agua”, se liberó el elemento fuego… y hubo consecuencias…pero esa es otra historia que les voy a contar en otro Episodio...

Y ahora les voy a mostrar la frutilla del postre… vengan conmigo…






Estamos frente a la más misteriosa, controvertida y enigmática estatua de la plaza y quizás, de la ciudad…
Su nombre oficial es el Arquero Divino pero nosotros la bautizamos como “El arquero escondido”, ya van a ver por que…
Es obra del escultor Troiano Troiani la hizo en 1924, pero se coloco en 1970, por lo tanto no es un monumento de la época fundacional
Representa a un arquero sin la flecha ni el arco y está ubicada entre pinos y tilos… apuntando al rosetón mayor de la Catedral…digamos que esta escondida en medio de los árboles…
Y como no podía ser de otra manera, tanto su ubicación como su actitud provocaron “eternas” discusiones y distintas opiniones…
Las “malas lenguas” dicen que la flecha que dispara el arquero apunta “y ataca” a la Catedral y a lo que ella representa…
Sin embargo, “la otra historia” cuenta que sería un símbolo masónico y estaría señalando algo…




Y ahora hablemos de masones…
La Plata, como toda obra masónica, además de la piedra fundamental, debería tener la piedra angular, que es con la que los constructores terminaban la obra.
La piedra angular o piedra de la cima, era la última que se colocaba en la bóveda y coronaba al edificio cuando quedaba terminado. Como tenía una forma especial, debía ser tallada a medida y por lo tanto, se debía tener conocimientos especiales y capacidades particulares para hacerlo. Es la pieza por la cual la obra se termina y adquiere la perfección, por eso les dije que era la frutilla del postre.



Simbólicamente representa los principios sobre los cuales descansa la masonería.
Desde la antigüedad, a la piedra angular se la colocaba en las cúpulas de las iglesias, de los edificios o en el sur de la construcción.
Como el Arquero está alejado y escondido entre los árboles, se cree que su ubicación no es casual y señalaría el lugar donde está la piedra angular que estaría ubicada en la cúpula de la Catedral.
Además “casualmente” la escultura esta situada en el sur de la plaza Moreno…sugestivo ¿no?..

Hasta aquí llegamos….queda mucho por contar….muchos secretos y misterios que se esconden en la Catedral, la Municipalidad, el Museo Dardo Rocha…pero para que no se cansen de tanta historia y ya que se acercan las vacaciones de invierno…los invito a un safari de “megaterios y mastodontes”que andan sueltos en el “Bosque” ...
Los espero en la puerta del Museo al lado de los “esmilodontes”(tigres dientes de sable)…los platenses saben donde…y los “no platenses” seguidores del blog también…
Los lectores nuevos van a tener que buscar en los episodios anteriores… (lean las publicaciones de julio y agosto 2009)
Nos encontramos ahí…sean puntuales…
































miércoles, 2 de junio de 2010

Episodio XV: La leyenda continua….el contra gualicho….(ritual)

Hola gente!!!! Estamos aquí en la piedra fundamental en la Plaza Moreno, veo que nadie se perdió y que cada vez somos más….
Bienvenidos a este episodio que también va a dar que hablar….
Empezamos...
Dicen los que saben, que el fantasma de la bruja de Tolosa aparece cerca de la piedra fundamental las noches de luna llena, la noche del 19 de noviembre cuando llueve como en la foto ...( ya les conté que la noche de la fundación se llovió todo…) y también fue visto en la Noche de San Juan…

Fue en la Noche de San Juan del año pasado, el 23 de junio , cuando empezaba el 24….justo a la medianoche…
Estábamos en la Plaza Moreno, y esperábamos “algo”…habíamos ido muchas veces y nunca pasaba nada….hasta que un “esoterista” nos dijo que fuéramos esa noche porque en esa noche, pasaban cosas….y pasaron nomás…
Estas son las fotos que estaban esperando… es lo que llegamos a ver y pudimos fotografiar….en algunas tuvimos que cambiar contrastes y relieves para que se pudiera ver ...
Saquen sus propias conclusiones… y espero opiniones en Face….
También en Face, les voy a contar como las sacamos y que nos pasó...

Sigo…
En el episodio anterior también les conté que en 1999 había pasado “algo”…
¿Qué pasó? Ahí vamos…
Pero antes…hablemos de magia…
Dicen los “entendidos” que la noche de San Juan, siempre fue una noche especial…
Es la famosa noche a la que le canta Nano Serrat es su canción Fiesta ( en la noche de San Juan todos comparten su pan...)…es la noche que murió “el Potro”Rodrigo…es la víspera de la muerte de Carlos Gardel…
Desde el principio de los tiempos en el 24 se celebró el solsticio de verano en el hemisferio Norte (el comienzo del verano) en el cual se invocaba a los espíritus del fuego.
Los antiguos sacerdotes, sacerdotisas, hechiceros, brujas, etc etc se reunían alrededor de las hogueras y hacían sus conjuros y hechizos…Es una noche en la que se hacía y se hace magia…
Esa noche se purifican los males y se rompen conjuros, sortilegios y maleficios…
Y como si esto fuera poco también se festeja el aniversario de la fundación de la masonería (24-6-1717 en Londres) que como ya vimos está muy relacionada con la fundación de nuestra ciudad. Justo ese día...Que casualidad no????...


Sigo…
Resulta ser que en la Noche de San Juan (23-6) de 1999 se hizo el “contra gualicho” (contra ritual) para deshacer la maldición fundacional de la bruja de Tolosa y por ende la maldición de los gobernadores de la provincia de Bs. As…para que Eduardo Duhalde fuera presidente de la Nación.
Les cuento como fue…

El “gualicho” fue hecho por 2 hermanos los “psiquicos” Ángel y Manuel Salazar” (entre nosotros y cariñosamente...…los brujos…) y empezó en un baldío de 19 y 76, donde, según cuentan había centenares de personas…
Allí, Ángel (que, según los vecinos mala onda, practica la magia negra) hizo una gran hoguera, cuando quedaron las brasas, las desparramó y armó un camino de brasas encendidas…
Y aunque Uds. no lo crean por ahí arriba caminaron descalzos 10 “elegidos” que de esa forma “limpiaron sus espíritus” y se prepararon para el ritual que iban a hacer después…
Según me contaron los susodichos no se quemaron…estarían hipnotizados o “engualichados”?? Mmmmmm….no sé che….
La cosa siguió en Plaza Moreno, y, a pesar que ya llovía ( repito...la noche de la fundación también...) había unas 500 personas…
Antes de las 12 de la noche prepararon todo…
Pusieron las cenizas de la caminata a los pies de la estatua del Arquero (para los “no platenses” les cuento que es una estatua que esta en la plaza que también tiene su historia…) y arriba de la piedra colocaron incienso y 20 botellas de champagne y vino… (dicen las malas lenguas que eran para poner en p…do a los espíritus….)
Justo a la medianoche llegó Manuel (el otro brujo) envuelto en una bandera de la provincia y con un lienzo negro que hacía de San Juan…
Pero justo antes que empezara el conjuro, apareció en escena otro “hechicero” vestido con sombrero y saco negro, un paño rojo en una mano y un hueso humano en la otra y lo interrumpió mientras decía Duhalde ya es presidente!!!!!
Entonces intervino Ángel quien acusó al “brujo colado” de ser un enviado de la bruja de Tolosa!!!!!! Le quitó el sombrero, le sacó el hueso y lo revoleó por el aire…(al hueso...) fue ahí cuando el colado salió corriendo antes de que lo revolearan a él….
Recién después de todo este bolonqui (parece ser que era una “interna” entre brujos…) Manuel empezó el ritual…
Besó las banderas, hizo la señal de la cruz y mirando a la Catedral dijo:
“Sr. Duhalde sea usted bienvenido a la presidencia de la Nación, sea usted muy bienvenido”...
Después, acompañado por los 10 “elegidos” que habían caminado sobre las brasas dio una vuelta a la plaza en el sentido de las agujas del reloj (la bruja lo hizo en el sentido inverso)
Mientras tanto algunos de los ayudantes que quedaron al lado de la piedra se “rapiñaron” unas cuantas botellas de champagne que iban a ser usadas para el conjuro….

Nota de la redacción:
Parece ser que tenemos un” karma” con las botellas de vino y champagne…se las rapiñaron la noche de la fundación y ahora de nuevo che…
Sigo…
Al volver Manuel a la piedra, esparció el champagne y vino que quedaba sobre ésta….y allí dijo su conjuro…

Nota de la redacción 2:
No insistan…no voy a repetir lo que dijo…siempre por las dudas vio…

Después de 2 horas y media, terminó el ritual gritando “Las brujas empezaron a llorar”…y justo en ese momento…se desato una lluvia torrencial sobre la ciudad…como en la noche de la fundación… ¡ que casualidad! no????...
Así se hizo el “contra hechizo” para deshacer la maldición fundacional…
Dicen los que saben que para revertir la maldición, se usaron en este ritual todos elementos contrarios a los que usó la bruja.

Desde ese momento Manuel Salazar es conocido en el ambiente político y en el “brujeril” como “el brujo de Duhalde”
Que opinó Duhalde de todo esto????…dijo que era un disparate…
Pero los hechos son los hechos, esto pasó…
Si… ya sé lo que están pensando…
Únicamente puede pasar en un lugar: La Plata!!!!!!

Como dije en el episodio anterior, todos conocemos el final de la historia…
En las elecciones presidenciales del 24-10- 1999 Duhalde perdió con De la Rúa. Pero en enero 2002 en medio del gran “bolonqui” ( no quiero decir kil..bo…) que todos recordamos la Asamblea Legislativa lo designó como Presidente.
¿Qué pasó?’¿el brujo de Duhalde logró destruir la maldición de la bruja? …
Les cuento que las opiniones están divididas.
Los que van por el “no” dicen que Duhalde no fue elegido presidente por el voto popular...por lo tanto la maldición sigue “vivita y coleando”...
Los del “sí”,dicen que lo importante es que fue presidente, aunque haya sido elegido en forma indirecta. Y además creen que hay otras pruebas....
En el otro episodio también les conté que los “especialistas en gualichos” me explicaron que un ritual como el que hizo la bruja, provoca retrasos y parálisis…y relacionan a la maldición con muchísimos hechos que sucedieron en nuestra ciudad como lo que pasó con dos de nuestras mayores joyas arquitectónicas, la Catedral y el Teatro Argentino, que quedaron sin terminar durante mucho tiempo .
La Catedral se empezó a construir en 1885 , quedó con los ladrillos a la vista , las 2 torres se terminaron 1999 y se inauguraron ese 19-11.
El Teatro Argentino, se inauguró en 1890, fue destruido por el incendio de 1977, su reconstrucción estuvo paralizada 22 años y también fue reinaugurado en 1999.
Como “casualmente”ambos se terminaron después de hecho el contraritual, los “si” dicen que el brujo de Duhualde revirtió la antigua maldición....
Mmmmmmmm...será así?????...
Uds. Que opinan????...los escucho en Face....
Que creo yo?????...

Yo no creo en brujas pero que las hay, las hay...más... después de las fotos...todavía tengo “la piel de pollo”!!!!....
Pero... El futuro tiene la respuesta...

Este es sólo otro misterio más de la Plata “secreta”...Junto a sus símbolos mágicos, números con significados ocultos y estatuas, para algunos, diabólicas...
Todos forman parte de un “mundo oculto” platense en donde, según parece, todo sigue un orden perfectamente establecido...
Pero esto que les conté, es la primera vez en que se mezclaron 2 mundos y 2 épocas....una leyenda del SXIX y un ritual en la fría noche de San Juan del 23.6.1999....


Lo que sí les puedo decir es que no hay dudas que La Plata, es una ciudad esotérica cuyas claves encriptadas y ocultas habían sido descubiertas y sólo eran conocidas por “los iniciados”y por algunos”hombres sabios”....
Además, eran y son desconocidas por casi todos los platenses y no platenses...excepto Uds...
Sabemos que nuestra ciudad está postulada como candidata para Patrimonio Cultural de la Humanidad. en la UNESCO.
A lo mejor está cerca la hora de su trascendencia mundial y quizás salgan a la luz el legado de los masones que la crearon y todos los secretos de su fundación...y que así se pueda comprender su esencia y el destino para el cual fue creada...

Y así, ese “mágico encanto ” que muchos percibimos cuando caminamos por sus diagonales, cuando observamos los símbolos ocultos en la ornamentación de sus edificios o cuando olemos el perfume de los tilos que, “casualmente” florecen para el 19 de noviembre...quizás, ese mágico encanto, triunfe sobre la sombra con la que otros , a través de su historia, pretendieron y pretenden eclipsarla...(Me puse sentimental che...)

Hasta aquí llegamos...hay mucho más...en el próximo Episodio les voy a contar más andanzas del brujo de Duhalde...y vamos a descubrir los secretos y misterios que encierran las estatuas de la Plaza Moreno...
Los espero como siempre, aquí, en la piedra y prepárense para caminar....

lunes, 17 de mayo de 2010

Episodio XIV: La otra historia de la fundación: Hablemos de maldiciones…

Hola a todos!!!!!! Que tema el de hoy!!!, este episodio también se las trae!!!!! Es un tema polémico…como hay mucho para desentrañar y pensar… hoy les cuento una parte…
Pero para que se pongan en clima con lo que voy a contar que ocurrió a la medianoche de ese 19-11-1882, en estas fotos les muestro la Plaza Moreno al anochecer y a la medianoche…
Recuerden que espero sus comentarios en
Facebook/La Plata Suotra Historia y el mail de contacto lpsuotrahistoria2@yahoo.com.ar
Y ahora sí, están listos?? Arrancamos….
En el Episodio anterior les conté que existía una leyenda transmitida boca a boca y de generación en generación que decía que esa noche, en medio de una gran tormenta, los enviados de Roca abrieron el cofre, sacaron los documentos, las monedas de oro y se tomaron las botellas de vino allí guardadas.
Y que al final resultó ser que la leyenda no era leyenda y se comprobó para el centenario que lo que decían nuestras bisabuelas era cierto…
Esa noche la abrieron y la profanaron nomás...
Pero aquí no termina la historia...
Porque la leyenda también dice que los roquistas, por orden del mismísimo”Zorro”Roca, contrataron a una famosa bruja de Tolosa, que en esa época era una ciudad vecina y rival, para que echara una maldición a la recién nacida ciudad y de esa forma impedir que Don Dardo fuera el próximo presidente de la nación....
Esta historia también está en el libro de Arturo Philip del que hablé en el Episodio anterior.
Según dicen, hay documentos hasta ese momento, inéditos, donde cuentan como se hizo el “gualicho” (traducción: maleficio.)
Les cuento como fue...
Esa medianoche...cuando la tormenta arreciaba, la bruja y los “roquistas”abrieron el cofre y mientras los hombres se apropiaban de los documentos y de las monedas, ella comenzó a girar alrededor de la piedra en el sentido contrario a las agujas del reloj evocando con sus palabras a las fuerzas del mal mientras se tomaba las botellas de vino que estaban enterradas...
Nota de la redacción: Ni se les ocurra preguntarme que fue lo que dijo porque no lo pienso repetir...por las dudas vio...
El ritual terminó con la bruja haciendo” pipi” sobre el lugar donde estaba la piedra fundamental....
¿Qué tal?...

Lo cierto es que, según dicen, cuando esta historia se supo, gente del ámbito teosófico platense hizo un contra-ritual en el mismo lugar para deshacer los posibles efectos de la maldición fundacional.
Para ello, trajeron una “machi mapuche”(es una sacerdotisa chamánica indígena que hace magia blanca) que también hizo lo suyo...
Ella fue quien dijo que fue la bruja la que ordenó que sacaran del cofre el plano original, porque en él se concentraba el poder y la fuerza de la ciudad que había sido diseñada por gente que dominaba la magia…
Y así nos enteramos por que desapareció “nuestra joya”....que parece ser también estaba “engualichada”....
Mitos, fantasías o realidad, esta es la leyenda de la maldición de la bruja de Tolosa en la noche de la fundación...
Por casualidad Uds creen, que aquí, terminó la historia??????
Noooo, así empezó la historia…porque parece ser que como La Plata nació “con pipí encima”…tanto la ciudad como los políticos bonaerenses pagaron las consecuencias…porque esta maldición impidió por más de 100 años que los Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires llegaran a la Presidencia de La Nación.
Así nació la famosa Maldición de los Gobernadores de la Provincia de Bs As…que, cuentan los que saben, no sólo alcanzó a Dardo Rocha sino también a Oscar Alende y Antonio Cafiero.
Aunque las malas lenguas dicen que, a lo mejor, no fue una maldición, sino una bendición… (Ji, Ji,Ji…..)
Ya les conté dos maldiciones, pero hay una tercera....la diferencia es que esta es “histórica” y esta documentada....
Resulta ser que unos días antes del 19-11-1882, en una carta que le escribe Roca a Juárez Celman,(su concuñado, gobernador de Córdoba y próximo presidente) le dice: Rocha “quiere gobernar toda la República siguiendo la manía de los gobernadores de Buenos Aires...”

Según los esoteristas, con esta frase dicha de una manera especial, Roca “fulminó” a todos los futuros gobernadores con ambiciones presidenciales. (parece ser que el Zorro, sabía de “gualichos”…)

Y así fue... ya que ningún gobernador desde Rocha hasta hoy, elegido por el voto popular fue presidente del país.
Ya se lo que están pensando....
Hay uno: Eduardo Duhalde…pero no fue elegido por el voto popular...
Hagamos memoria…
En las elecciones presidenciales del 24-10- 1999 fue derrotado por Fernando De la Rúa. Pero en enero 2002 en medio del gran “bolonqui” (traducción: crisis) que todos recordamos la Asamblea Legislativa lo designó como Presidente.
¿Qué pasó?’¿La maldición de los gobernadores estaba rota? …buena pregunta…ya se van a enterar...

Pero volvamos al 19-11-1882…
Dicen los que saben que esos nubarrones negros y amenazantes que cubrieron el cielo platense esa tarde presagiaban los hechos que ocurrieron después...porque además de la leyenda de la bruja hay hechos que afectaron profunda y directamente la vida personal de Rocha a tal punto que cuentan los que lo conocieron que nunca volvió a ser el mismo...
6 meses después, muere de falso crup su hijo menor Dardo Melchor Ponciano (9 años), que “casualmente”, cumplía años el 19-11.
3 años después, ya siendo ex gobernador, muere su hija Matilde Haydee (3 años), que “casualmente” nació en 1882, unos dicen de difteria otros de sarampión (en esa época se llamaba fiebre alfombrilla.)
Esto fue lo que pasó, hay muchas opiniones…unos dicen que fue la maldición, otros que no…saquen sus propias conclusiones…
Estas son las fotos de Dardito (le decían Ponpón) y de Matilde. Se supone que esta es la foto de ella con su nodriza, es la única que hay… Están en el Archivo del Museo Dardo Rocha que es “el custodio” de la historia de nuestra ciudad.


Sigo…

Dicen los entendidos que un ritual como el que hizo la bruja, provoca retrasos y parálisis…
Por eso relacionan la maldición con lo que sucedió con la Catedral y con el Teatro Argentino, dos edificios fundacionales y joyas arquitectónicas, que quedaron inconclusos durante mucho tiempo.
La Catedral se empezó a construir en 1885 y las torres se colocaron recién en 1999.
El Teatro Argentino, se inauguró en 1890, fue destruido por un incendio en 1977, su reconstrucción estuvo paralizada 22 años y también fue reinaugurado en1999.












¿Qué pasó en 1999?...
Esta historia continuará… en Episodio XV…
Lo que si les puedo contar es que...en algunas noches de luna llena, cerca de la medianoche, cuando el silencio se impone…se puede ver a lo lejos la figura de bruja girando alrededor de la piedra fundamental en la Plaza Moreno… y aunque Uds. no lo crean…tenemos fotos…….
Lo espero como siempre…aquí en la piedra….

sábado, 1 de mayo de 2010

Episodio XIII: La otra historia de la fundación: los misterios continúan....

Hola Gente!!!! ! Como andan????? Nosotros reagrandados che!!!!!!
Porque gracias al apoyo y por pedido de Uds ahora estamos en Facebook!!!!!! La pagina es Facebook/La Plata Suotra Historia y el mail de contacto
lpsuotrahistoria2@yahoo.com.ar
Queríamos ofrecerles un espacio para escucharlos a todos y para compartir lo que saben de la ciudad, sugerencias y todo lo que quieran aportar.
Así que esperamos su visita así nos” amigamos”… y muchas gracias por estar ahí!!!!!!
Bienvenidos a este episodio que, como les anticipé....se las trae....pero antes de contarles que pasó cuando se festejó el centenario, ya que estamos en la piedra fundamental en la Plaza Moreno, hacemos un repasito....

En el Episodio IX vimos que esta plaza es el centro geométrico del cuadrado y el centro geográfico de la ciudad. Aquí se cruzan las 2 diagonales mayores (nº 73 y nº 74) y las avenidas 13 y la 52 (que es un eje imaginario).
También les conté que TODAS las puertas principales de TODOS los edificios fundacionales situados sobre el eje fundacional están alineadas con la Avenida 52, la imaginaria...si TODAS!!!!!!En la foto se ve la piedra y la Municipalidad al fondo.
También se ve como el centro de la piedra esta alineado con el mástil de la bandera (se ve al fondo) y con la puerta principal de la Municipalidad (la que está abajo de la torre). Es decir todas están sobre una línea recta. Este es el eje imaginario que forma la famosa avenida también imaginaria 52. Como les dije esto se repite en todos los edificios situados sobre el eje.
Y sí..... ya saben… estamos en La Plata!!!! La ciudad diseñada por magos!!!!!
No es fácil explicarlo con una foto, así que los espero por estos pagos para que lo puedan ver “en directo”, realmente vale la pena, porque es único en el mundo!!!!!.....


Y ahora, volvamos por un instante a ese 19-11-1882....
En el episodio anterior vimos que los personajes políticos mas importantes estuvieron ausentes: Roca, Sarmiento, Mitre, Avellaneda, Pellegrini y otros.
Dicen que Don Dardo no estaba muy alegre que digamos...pero, dicen los que saben, que se vengó...su venganza... fue histórica y quedaron pruebas....
Tiempo después, hizo hacer en Milán una litografía en colores sobre la base de las fotos que se sacaron ese día.
En esta se ve una ceremonia brillante y muy concurrida....El detalle es que el autor, el grabador italiano Quincio Cenni, incluyó por orden de Rocha, a todos los personajes que no habían ido...Roca, Sarmiento Mitre, etc
Para no ser menos... y como chiste final, Don Quincio también se incluyó entre los presentes...
Y así quedó como documento histórico de la fundación de la ciudad, una litografía con imágenes truchadas…..donde están todos los que no quisieron estar….
La litografía está en Museo Dardo Rocha y esta es la foto de la venganza “Dardorochiana”…
Sí, ya sé lo que están pensando…esto únicamente puede pasar en un lugar: ¡La Plata!


En el Episodio XI también les conté que ese día enterraron una caja de piedra en cuyo interior había otra de plomo, y dentro, se puso una redoma de cristal
Les cuento que ésta fue fabricada por la famosísima Cristalería Rigolleau que había comenzado a funcionar por iniciativa de León Rigolleau en octubre de 1882 en Capital Federal, con el nombre de “La Nacional”.
La redoma contenía el acta de fundación, la Constitución Argentina, monedas y medallas de oro y plata de la época, medallas de logias masónicas, el plano original del diseño de la ciudad y el mensaje de Rocha para las futuras generaciones de platenses.
En las fotos pueden ver a las “susodichas” redoma, medallas y la pala con la que se selló la piedra que también están en el Museo Dardo Rocha.


Además, pusieron cajas de vino Chateau Cordero, con los que se iba a brindar en el centenario de la fundación...
La piedra sería abierta para el centenario en donde se retirarían los documentos enterrados, se reemplazarían por otros y se haría el brindis con el vino.
¿Qué pasó en ese 19 de noviembre de 1982? …
Cuando abrieron la piedra y sacaron los objetos enterrados... Sorpresa!!!!!!No estaba todo lo que tenía que estar……
Faltaban documentos…pero… ¿Cuáles?...

Y ahora nuevamente aparecen los misterios….
Aunque parezca increíble desapareció el original del acta de fundación de la ciudad, del cual hay constancias que fue enterrada….
Y si de misterios hablamos…aquí va otro…algunos historiadores ya sabían antes de que se abriera la piedra que el acta no estaba enterrada y había desaparecido….. ¿Como lo sabían? Buena pregunta…
Sigo…
De las copias que hay de ella, hay 5 versiones oficiales distintas…todas con el texto incompleto y en algunos casos tachado….
Uds. Se preguntarán por que tantas vueltas (no quiero decir kil…..bo) con este documento????
Porque se supone que estaba la palabra GADU que es como los masones llaman a Dios, significa Gran Arquitecto del Universo, parece ser que “alguien” no quería una palabra masónica en ese documento….
Y ahora Gente, les cuento el último y gran misterio de una de nuestras más preciadas joyas: El enigmático plano de la ciudad del que tanto hable en episodios anteriores…
El plano original, que, se supone, estaba guardado dentro de la redoma de cristal…. ¡increíblemente, también desapareció! ¿Que me cuentan?...raro no???...
Pero...desaparecieron más cosas: las monedas y medallas de oro, las botellas de vino y el mensaje de Rocha dirigido a las generaciones venideras.
Esta “profanación”, que se comprobó para el centenario y que las autoridades del momento mantuvieron en silencio, salió a la luz en 1988 cuando el psiquiatra Arturo Philip publicó, en una revista de baja circulación, un documento inédito donde se relataba cómo los enemigos políticos de Rocha, los “roquistas”, profanaron el cofre la misma noche de la fundación.
En 1992, Philip publicó un libro con esta historia, llamado France Ville, la ciudad maldita, que no tuvo difusión en las librerías, y que fue totalmente ignorado por los diarios.
Aquí cuenta que rompieron los objetos guardados, que se peleaban por las medallas y monedas de oro y que tuvieron que imponer el orden a los tiros….
Fíjense que usó en su libro el nombre de la ciudad ideal de Julio Verne (lo conté en el Episodio X) y si de profecías hablamos, en el libro de Verne,”casualmente”, también había una conspiración contra los fundadores…
Lo cierto es que ya existía una leyenda transmitida boca a boca y de generación en generación que decía que esa noche, en medio de una gran tormenta, los enviados de Roca abrieron el cofre, sacaron los documentos, las monedas de oro y se tomaron las botellas de vino allí guardadas.
También, siempre se dijo en voz baja, que estos documentos “desaparecidos” estaban guardados en la caja fuerte de un importante político porteño de la época que prometió absoluta reserva…
Uds. se preguntarán quien es, si vive, y/o si sus descendientes saben que pasó con los documentos….
Como no podía ser de otra manera, el misterio continúa….
Hasta ahora les conté especulaciones, mitos y leyendas…ahora vamos a los hechos….
Parece ser que las medallas y monedas de oro existieron y estaban en la piedra, porque unos días antes del centenario apareció un señor que no era platense, que vendió una moneda de oro de las que estaban enterradas
a las autoridades de ese momento que, sugestivamente, mantuvieron en secreto quien era y el porque estaba en su poder. Esta moneda está en el Museo Dardo Rocha
Cuando empecé a escribir este blog, les dije que habíamos hecho una investigación en la que rescatamos las historias escondidas en los viejos baúles de abuelas y bisabuelas….
Por eso sabemos con seguridad que las botellas de vino existieron y que fueron enterradas.
Aquí va la historia….
Una amiga, que pertenece a una de las familias más antiguas de la ciudad, es la bisnieta del Jefe de la Estación de trenes de Tolosa que estaba de servicio ese 19-11-1882.
Hay una historia familiar que se transmitió de generación en generación, en la cuentan que ese día Don Francisco D’Elías, así se llamaba el hombre, a punto de nacer su hija María Luisa (la tía abuela de mi amiga), dejó a su mujer pariendo y se “escapó” a la fiesta de la fundación.
Esto no sería nada más que una anécdota familiar sino fuera porque él compró y enterró las botellas de vino…
Como ven en esta ciudad sorprendente, la realidad se entrecruza con la fantasía, pero los hechos son los hechos…
Y al final resultó ser que la leyenda no era leyenda y comprobamos que lo que decían nuestras bisabuelas era cierto…
Esa noche abrieron y profanaron la piedra fundamental… Pero ¿por qué?
Dicen los que saben que, supuestamente, los “roquistas” querían hacer desaparecer los documentos originales porque eran documentos de masones... y lo lograron...
Pero como no podía ser de otra forma, hay otra historia más, relacionada con estos misterios…
¿Por qué se llevaron el plano original de la ciudad? y ¿Quién se tomo el vino?...

Los espero en el próximo episodio donde hablaremos de maldiciones…..no se lo pierdan!!!!!!
Seguimos encontrándonos aquí, en la piedra fundamental....

sábado, 10 de abril de 2010

Episodio XII. La “otra historia” de la fundación: Intrigas políticas, perlitas y algo más …


Hola Gente!!!!!como andan???? Bienvenidos a este episodio donde se van a enterar de la “otra historia” de la fundación de la ciudad... lo que no se contó…
Seguimos en la piedra fundamental en la Plaza Moreno, en esta foto la pueden ver en toda su plenitud: enterita y totalmente solita!!!!!!

En la segunda se ve el escudo de la ciudad que fue diseñado por Pedro Benoit ( les conté quien era en episodios anteriores, léanlos.... che!!!)
Son fotos de colección, especialmente para Uds.
Las obtuvimos con la colaboración del “guardián de la plaza” (ahora se llaman placeros) que “muy amablemente” la liberó de todos los que “pululaban” encima de la susodicha y en sus cercanías..
Gracias a él obtuvimos una serie de fotos que van a ver en los próximos episodios.
Para los no platenses les cuento que las Autoridades Municipales han colocado guardianes en todas las plazas (como había hace mucho tiempo) que controlan que los “depredadores urbanos” no las destruyan (como estaba sucediendo...) y también avisan a la policía si aparecen los chorros...
Desde aquí le decimos: Grande Pablo!!!!!! (es el Intendente) por recuperar las plazas para los platenses!!!!!
Ahora faltaría restaurar y proteger a la piedra que está toda escrita con leyendas de amor y otras yerbas....como si fuera el baño de la estación de trenes de Constitución!!!!!!......Costumbre bieeeen Argentina!!!!!!
Este es el lugar ideal para seguir recorriendo la historia platense, hoy, la secreta...
Pero antes, voy a hablar de Don Dardo, el fundador...para que sepan algo de uno de los personajes de nuestra historia, pero no de su biografía que está en todos los libros, sino de su carácter y temperamento que fueron algunas de las cualidades que lo distinguieron, porque no cualquiera soporta las cosas que le pasaron a este hombre después de fundar la ciudad...
Ya se van a enterar...
Ya vimos en el Episodio II que la Plata se asentó en tierras de la estancia de Martín Iraola, que fueron expropiadas a sus sucesores, al lado del bosque de eucaliptos, lugar en el que actualmente se ubica el Bosque y que el diseño, el emplazamiento y la construcción de la ciudad se hicieron con rapidez ya que Rocha tenía que terminarla antes que terminara su mandato como gobernador, porque su proyecto era ser el próximo presidente... y la mejor plataforma política era mostrar su obra terminada.
Dijo Don Dardo: “Yo necesitaba levantar una ciudad en 17 meses...” es decir, antes de terminar su mandato, y así lo hizo...
Por tal motivo, el ritmo que le dio al trabajo no fue nunca más igualado hasta hoy.
Durante el lapso previo a la fundación, no pidió, ni se dio tregua.
Todos los días, viajaba en tren desde Bs. As hasta la estación de trenes, que en esa época estaba en Ensenada.
Y desde allí, cabalgaba hasta el lugar donde se estaban haciendo las obras, para que tengan una idea de distancias, son mas de 15 km....
A veces, dormía en la estancia de Iraola. Cuando llovía y los carruajes se atascaban recorría la ciudad a caballo y otras veces, descargaba a mano, junto con los obreros, los ladrillos de los carros durante la noche.
Así fue que durante el período 1882 -1887, gobiernos de. Rocha y D`Amico, se terminaron todos los edificios fundacionales excepto la Catedral.
Como si esto fuera poco, durante el primer año como gobernador fundó además de La Plata, las ciudades Pehuajó y Necochea, y construyó 1 Km. de vía férrea por cada día de gobierno.

Cuentan los que los conocieron, que ya anciano, era común verlo paseando siempre fresco, rozagante y juvenil por las calles de Bs. As vestido de levita y galera alta como todo porteño de su época.
Lo pueden ver en estas fotos.
Era uno de los más respetados, una reliquia de la ciudad y el último porteño de su generación.
Un típico exponente de la Generación del 80, que dejó el sello de su genio en la obra que le sobrevive: La Plata
Ese fue, Señoras y Señores, Don Dardo Rocha...


Y ahora volvamos a ese 19-11-1882…
En el episodio anterior vimos que una vez terminado el acto se había organizado un gran asado que al final no se hizo…motivo por el cual se armó un gran bolonqui….

Según la historia oficial, la carne se pudrió y faltó el agua porque el día era muy caluroso.
Y ahora… 2 perlitas de “lo que no se contó… ” El negocio del día fue vender la poca agua que había a UN peso cada vaso!!!!! Que en esa época era plata!!!!
Y la mejor…. la casona donde se hizo el banquete para los funcionarios políticos estaba iluminada con bombitas eléctricas que en esa época era la novedad tecnológica….Saben que hicieron los muchachos??????....
Se las llevaron de recuerdo!!!!!..Hablando en criollo: se las afanaron!!!!!
Como verán, ya en ese tiempo se estaban asentando las bases de nuestra identidad… (Ji, Ji. Ji...)
Sigo…
La “otra historia” dice que el fracaso del asado fue un sabotaje planeado por los partidarios del Gral Roca, el gran ausente y rival político de Rocha, que tenían como objetivo que la gran fiesta fracasara y... lo lograron…
También les conté que ese día los políticos más importantes faltaron a la cita, entre ellos el presidente Roca que era además padrino de la ciudad.
Ya era un secreto a voces que Roca y Rocha estaban peleados por ambiciones políticas
¿Cómo nació esta rivalidad y enfrentamiento?
Viajemos por nuestra historia…
Se conocieron en la localidad correntina de Ñaembé cuando ambos formaban parte del ejército. Luego ambos apoyaron la candidatura del Dr. Avellaneda para Presidente de la República por el período 1874-1880.
Bajo la presidencia de Avellaneda, el Gral. Roca se destacó como Ministro de Guerra y por sus triunfos en la famosa campaña del desierto contra los indios…De ese genocidio mejor no hablemos…
Estos “triunfos” le abrieron el camino para ser el próximo presidente del país.
Además, su candidatura fue fuertemente apoyada por el Dr. Rocha, que, a su vez, era apoyado por los poderosos terratenientes de la provincia de BsAs.
Él, usó toda su importantísima influencia política porteña y su gran carisma para que Roca fuera presidente,
También les conté que en retribución a este apoyo Roca lo nombra gobernador de la Provincia. (Relean el Episodio II…)
Pero Rocha, como ya vimos, tenía un objetivo secreto: ser el próximo presidente y Roca tenía otro: que el futuro presidente no fuera porteño. Por tal motivo, apoyaba también secretamente a su concuñado el Dr. Juárez Celman gobernador de Córdoba.
Ya vimos en el Episodio II que cuando Roca se dio cuenta de las intenciones de su amigo Dardo... se terminó el romance político entre ambos...empezaron los problemas, las traiciones...y la rivalidad entre el gobernador de la provincia de Bs. As y el Presidente de la Republica... les suena?
Dicen que la historia se repite y es cíclica...este es uno de los casos...a través de nuestra historia esta rivalidad se repitió muchas veces...una de las mas recientes fue el caso de Menem Duhalde...con los resultados que conocemos......
Y así fue como los intereses políticos, las ambiciones personales, y la interferencia de otros personajes que a su vez tenían sus propios intereses, influyeron para que la relación entre ellos, hasta ese momento sólida, se deteriorara de tal forma que nunca más se restableció...
Pero... aquí surge la duda... ¿cómo fue la verdadera historia? ... Eran amigos y se distanciaron por política o Roca lo usó para ser presidente y después lo traicionó…
Dicen los que saben que lo usó y después lo traicionó por algo a Roca le decían el Zorro, parece que el hombre no tenía nada de sonso… y logró lo que quería sacar a Rocha de circulación ya que el próximo presidente fue Juárez Celman, elegido con elecciones fraudulentas, y considerado uno de los gobiernos mas corruptos de nuestra historia. Esta “joyita” fue destituida por la revolución de 1890.
¿Qué me cuentan?...como habrá sido para que se diga que fue uno de los mas corruptos!!!!!....parece ser que privatizó hasta el pasto!!!!!!.... Esto suena conocido, no...????
Que dirá la historia dentro de 100 años sobre estos últimos 80 años....!!!!!!(Digamos.... de 1930 hasta hoy...)

Sigamos....
Y ahora viajemos por nuestra historia contemporánea...al centenario de la ciudad, el 19-11-1982.
En el episodio anterior les conté que la piedra fundamental sería abierta para el centenario y así se hizo...pero hubo algunas sorpresas…que, les voy a contar… en el próximo episodio....que se las trae!!!!!! Hay más misterios premoniciones y maldiciones!!!!!!
Aquí va un adelanto....
Y sí de premoniciones hablamos, Ñaembé, el lugar donde se conocieron Rocha y Roca, significa en guaraní “labio del diablo”.
¿Saben como se llama el lugar donde se conocieron Roca y Juárez Celman? La Paz…
¿Sugestivo no?...

Nos encontramos nuevamente aquí, en la piedra...sean puntuales...