miércoles, 1 de julio de 2009

Episodio VI.El famoso diseño de La Plata

Como ya les dije nosecuantasveces La Plata fue diseñada antes de construirse y tiene un diseño que es único en el mundo.
Tiene diagonales y cada 6 cuadras hay una avenida y una plaza…Uds. se preguntarán por que…
Aquí tenemos dos versiones...que no son contrapuestas, sino que se complementan.
La historia oficial dice que se aplicaron los principios sanitarios y ecológicos para una ciudad moderna del SXIX.
Mucha ventilación con calles anchas, árboles y plazas para evitar la contaminación, la polución y las epidemias muy comunes en las ciudades europeas medievales.
Y como los que la diseñaron eran “hombres sabios”, no se equivocaron...
Porque en la ciudad no hubo epidemias, ya que las diagonales (en el plano son las calles que atraviesan el cuadrado de vértice a vértice) y las avenidas anchas, unida a la gran forestación, “la ventilan” continuamente.
Según me contaron “las abuelas” la única epidemia que recuerdan es la de poliomielitis en 1956 y parece ser que no tuvo las consecuencias que tuvo en el resto del país.
Esta ventilación, los platenses “la vivimos” diariamente ya que hay aproximadamente entre 1 y 2 grados de temperatura menos que en Buenos Aires, en verano...genial! pero en invierno... mejor no les cuento!!!!
Y ahora....la historia “oculta” de la ciudad...
Dicen que estos hombres sabios aplicaron además toda esa sabiduría sagrada y secreta heredada de aquellos antiguos sacerdotes y arquitectos egipcios y mas aún, se dice que el diseño de la ciudad y de nuestra Catedral, son las últimas obras del mundo que se hicieron con esta doctrina secreta llamada por “los que saben” geometría sagrada...
Y algo de eso hay...esa “magia” se percibe cuando uno camina por sus diagonales, cuando observa los símbolos ocultos en la ornamentación de los edificios o cuando huele el perfume de los tilos que, “casualmente” florecen para el 19 de noviembre, el aniversario de la ciudad...
Sí, aunque parezca increíble la ciudad tiene magia... y nuestra Catedral también la tiene... pero como Uds. ya se imaginan, lo voy a contar en próximos episodios....
Los misterios y enigmas del diseño se ven claramente en el plano de la ciudad, hay mucha simbología oculta, muchas relaciones matemáticas antiguas aplicadas, también hay huellas masónicas y de ciencias arcanas....
Pero para poder contarlo y para que Uds. lo puedan interpretar sin dificultad, primero les tengo que explicar como es este famoso diseño y lo vamos a ver en el plano que ven a la izquierda.
Además, como la van a tener “reclara”, cuando vengan a visitarnos no se van a perder...
Que es lo que les pasa a casi todos los que nos visitan por primera vez, a los que tengo que ir a rescatar a los lugares más insólitos (estas anécdotas dan para otro blog....)

Bueno gente!!!¿Están listos? Arrancamos....


La ciudad es un cuadrado simétrico y perfecto cuyos 4 ángulos están orientados según los 4 puntos cardinales. Está dividido en una red de calles que se cortan en ángulo recto (como un tablero de ajedrez), alternadas de 6 en 6 con 10 avenidas arboladas paralelas que se cortan perpendicularmente en cuyas intersecciones se distribuyen simétricamente 23 plazas y parques. (las que se ven en verde).

Una de sus características es que las calles son numeradas y suben desde la avenida 32 hasta la 72(es decir desde el lado izquierdo al lado derecho del cuadrado) y desde la avenida 122 hasta la 131(desde arriba hacia abajo),
Estas avenidas son las que determinan los límites de la ciudad y la rodean totalmente, formando la antigua avenida de circunvalación que estaba planeada originalmente para que por ellas pasaran los trenes.

Como ven, el cuadrado es atravesado totalmente partiendo de sus vértices por dos diagonales, Nº 73 y Nº 74, que están orientadas Este-Oeste y Norte-Sur respectivamente que se cruzan en Plaza Moreno (cuadrado verde mas grande en el centro del plano) que es el centro geográfico de la ciudad, geométrico del cuadrado y es el lugar donde nació La Plata, ya que en la intersección de ambas diagonales se colocó la piedra fundamental el 19-11-1882.
Completan el trazado 4 diagonales adicionales que comunican 2 plazas y 2 parques formando un rombo y diagonales menores, que también convergen en las diferentes plazas manteniendo así la simetría.

La simetría del diseño es alterada por el Paseo del Bosque ( fíjense en cuadrado verde grande de arriba).
“El Bosque”, como le decimos los platenses, es como el porteño bosque de Palermo pero mucho mas lindo!!!!...
Es un símbolo de nuestra identidad, es el mayor espacio verde público(tiene 150 ha) y “centro energético” de la ciudad.
Fue parte de la estancia de Martín Iraola y expropiado a sus descendientes con motivo de la fundación de La Plata
Cuenta con una gran plantación de eucaliptos (originalmente eran 90000) y más de cien especies de árboles.
Esta especie constituye una barrera purificadora contra la contaminación ambiental. También fue diseñado de acuerdo a los principios urbanísticos de vanguardia de la Europa del SXIX basados en la existencia de espacios verdes para evitar el hacinamiento de las ciudades medievales.
Aquí se encuentran el Jardín Zoológico, el Observatorio Astronómico, los clubes de fútbol Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de la Plata y el famoso Museo de Ciencias Naturales.
La simetría también es alterada por las avenidas 51 y 53(en el plano son las de color naranja), que son calles paralelas y contiguas de igual ancho, que forman el llamado eje fundacional, llamado así porque en el están situados los edificios públicos mas importantes construidos cuando se fundó la ciudad: la Municipalidad, la Casa de Gobierno de la Provincia de Bs. As, la Catedral y otros edificios fundacionales.
Este eje está orientado perpendicularmente al Río de la Plata y tiene un simbolismo:
Si seguimos sus prolongaciones fuera de los limites de la ciudad vemos que un extremo apunta hacia el río: el puerto, el mar, Europa...
El otro extremo apunta hacia la Argentina profunda: la pampa, el campo, las riquezas del país...
Recordemos que este diseño es de 1882 y representa en cierta forma las ideas de la elite intelectual de la época: la llamada “generación del 80”
Además, este eje aumenta la simetría, porque todo lo diseñado desde la avenida 51 a la 32, se repite armoniosamente desde la 53 a la 72, como si se reflejaran en un espejo. Si doblamos el plano por la mitad veremos que ambas partes son simétricas.
Los mismos principios fueron aplicados por los arquitectos griegos en la construcción del Partenón, en que la mitad del edificio es exactamente igual a su otra mitad.¿que me cuentan?...
Y ahora gente les digo : fin!!!!!!
Ya son especialistas en el plano platense!!!!! Y ahora si vamos a poder adentrarnos en los enigmas y misterios que encierra...vamos a ver en los próximos episodios porque se dice que la ciudad fue planeada y diseñada por magos...
Pero antes hacemos un “recreíto intelectual”y los invito a pasear por la ciudad, así que vamos al Museo de Ciencias Naturales, uno de nuestros orgullos y una de nuestras joyas, los espero en, como decimos los platenses,



“El Museo que esta en el Bosque”...
























martes, 23 de junio de 2009

Episodio V, masones famosos en la ciudad

Hola gente!!!!¿Cómo están?



Bienvenidos a a Episodio V




Hoy hablamos de masones famosos ... Hay muchos..menciono a algunos cuyos nombres trascendieron a la ciudad.


José Hernández, autor del Martín Fierro y el que eligió el nombre de La Plata.
Rafael Hernández (hermano de José), creador de la Universidad Nacional de La Plata.
Alfredo Palacios, brillante político y Rector de nuestra Universidad.
Florentino Ameghino, famoso paleontólogo, Director del Museo de Ciencias Naturales, una de nuestras joyas más preciadas.
Pedro Benoit, ingeniero, el principal colaborador de Rocha, responsable del diseño de la ciudad, proyectó nuestra Catedral (una de nuestras joyas arquitectónicas y ... sí... tenemos muchas joyas...) y muchos edificios públicos.

Ya sé lo que están pensando...¿ y Don Dardo ? ¿Qué pasa con el fundador?... Lo dejé para el final....con este tema hay un lío...
Es la gran discusión!!!!! Parece un clásico de fútbol, es nuestro Boca-River...
Hay un grupo que dice que sí... es masón y otro que dice que no...
“Los no”dicen que no hay documentación histórica que lo pruebe, dentro de este grupo, están los fundamentalistas que amenazan con juicios a “Los sí” por decir que sí...
“Los sí” se basan en documentación masónica que “Los no”no reconocen...
En fin... la discusión seguirá por otros 100 años... y... somos argentinos....queselevaaser...

¿Cuál es mi opinión?
Ya les conté que los masones usan símbolos para identificarse y para transmitir conocimientos que son únicamente interpretados por los que saben su significado.
Lo cierto es que en muchos cuadros y bustos “Don Dardo” aparece con medallas que son conocidos símbolos masónicos...

En la foto se puede ver el busto con las susodichas medallas...

Y...Los hechos son los hechos...
Les voy a hacer un pedido solidario:

Si alguno tiene o sabe de alguna prueba avisen....

También espero comentarios....

En el Episodio VI les voy a contar cómo es el famoso y enigmático diseño de la ciudad...

Los espero allá...

sábado, 13 de junio de 2009

Episodio IV, La Plata ciudad de masones



Bienvenidos a Episodio IV...




¿Por que La Plata es una ciudad de masones?

Porque la mayoría de los hombres que participaron en su diseño, fundación y construcción lo eran.
Se dice que La Plata es una de las ciudades donde es más clara la influencia masónica y que es en sí misma un símbolo, donde, hasta el ángulo formado por la unión de las diagonales, coincide con el símbolo del compás masón.
En la foto aérea de la derecha pueden ver una de las diagonales, en otro episodio les cuento porque se dice que forman el compás masón...
Durante mucho tiempo hubo discusiones relacionadas con su historia masónica. Esto motivó que muchos historiadores y estudiosos investigaran profundamente la relación de los masones con la fundación de la ciudad
Los investigadores que lo estudiaron están de acuerdo en
-la vinculación de la masonería con el Dr. Rocha, con sus colaboradores directos, con los técnicos que proyectaron sus calles y plazas, la arquitectura de sus edificios, los primeros hombres que participaron en la función pública y fundamentalmente, con el diseño de la ciudad que se ve claramente en las dos fotos aéreas.
-Que la mayoría de los que participaron en el planeamiento, fundación y construcción de La Plata y en su posterior desarrollo, eran masones e integrantes de logias porteñas o de algunas de las que empezaron a funcionar en la ciudad desde el 19 de noviembre de 1882.
Les cuento que a los tres días de sancionarse el decreto de fundación, Rocha formó una comisión de 10 personas que debían dedicarse a la planificación de la ciudad, todos era masones.
-La Plata, después de Buenos Aires, es la ciudad que ha tenido la mayor cantidad de logias en el país.

En los primeros años, en que la masonería alcanzó su mayor esplendor, había 17 logias que mantenían una intensa actividad. En esa época, La Plata concentraba 460 de los 2500 masones que había en el país, lo que demuestra la importancia que tuvieron.
Las logias eran de un gran nivel académico, en su mayoría profesionales e intelectuales de distintas ramas. Después se incorporaron hombres de otros estratos sociales como comerciantes, estancieros y obreros calificados.
En ese tiempo ser masón era socialmente aceptado, era considerado como algo importante, era una” elite” y como no ingresaba cualquiera, se consideraba un símbolo de status.
Su funcionamiento era menos secreto de lo que se cree, aunque las reuniones eran privadas porque participaban únicamente los integrantes, se hacían públicas cuando se publicaban en los diarios los nombres de los asistentes.
Es decir que la actividad era “abierta” en aquellos años, y contrasta con la actual que, como ya les conté se mantiene dentro del silencio y la discreción.
Se dice muchas cosas de los masones en La Plata...
Se dice que nuestra ciudad fue la sede masónica más importante que hubo en América del Sur...
Se dice que esos masones fueron “los custodios del conocimiento de la época” y que dejaron sus huellas en el diseño de la ciudad, en los edificios públicos y hasta en el cementerio...

Cuando hablamos de "conocimiento" me refiero al "intelectual" y al "otro" a la sabiduria oculta y secreta de los antiguos iniciados y antiguos magos...(no precisamente a los que sacan conejos de las galeras....)
Lo que sí les puedo asegurar es que todo el simbolismo escondido en las diagonales (que como después vamos a ver son nuestras avenidas principales), en los monumentos, plazas, estatuas... no fue un capricho de quienes la construyeron y que no es casual...Esto también se los voy a contar en otros episodios...
Y ahora hablemos de masones famosos...hay muchos en la historia platense...algunos nombres los van a sorprender... pero...¡ Sí, adivinaron!...
Nos encontramos en Episodio V...















































































sábado, 30 de mayo de 2009

Episodio III. Esos misteriosos masones...




Bienvenidos a EpisodioIII



¿Quienes son esos misteriosos masones?
La masonería es una sociedad secreta cuyos orígenes están en los arquitectos y sacerdotes de Egipto que construyeron las famosas pirámides y los magníficos templos y en los arquitectos del templo de Salomón de Jerusalén. Ellos tenían el conocimiento del arte de la construcción que en esa época era secreto.
A través de diferentes épocas, estos conocimientos se transmitieron siempre en secreto y siempre entre constructores.
En la Edad Media, (SXIII) los constructores de catedrales de Alemania y Francia se agruparon en gremios a los que llamaron logias y se identificaron con la palabra francesa macon (masón) que significa albañil que talla la piedra.
Desde ese momento se reunieron formando las famosas logias y empezaron a llamarse masones.
Para mantener oculto ese conocimiento, para poder transmitirlo y para identificarse entre sí, usaron numerosos símbolos. Entre otros, sus herramientas de trabajo: la escuadra y el compás, que los identifica hasta hoy y es el simbolo de la derecha.
Las logias evolucionaron a través del tiempo, sea abrieron a hombres de otras profesiones, intelectuales, científicos y políticos, transformándose en sociedades basadas en el secreto y el pensamiento libre.
Dicen los que saben que, además, los masones fueron los herederos y custodios de aquellos conocimientos sagrados y secretos que poseían esos antiguos iniciados, sacerdotes y magos de Egipto y Jerusalén que ocultaron a través de los tiempos.
La instrucción masónica se adquiere por grados. Los grados tradicionales constituyen la esencia de la masonería y están en todas las logias. Estos son: aprendiz (primero), compañero (segundo) y maestro (tercero).
Histórica y tradicionalmente sólo se admitían varones mayores a 22 años (en la actualidad hay logias mixtas)
Como pensaban libremente, en muchos periodos de la historia estuvieron en contra del sistema político en el poder y fueron perseguidos.
Por tal motivo se mantiene en secreto la identidad de los miembros y las actividades de las logias.
Esta protección existe cuando el masón esta vivo, cuando muere se puede difundir el nombre.
Esta es la razón por la cual se conocen los nombres de tantos políticos argentinos pertenecientes a la orden: San Martín, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, etc
También dicen que fueron los masones europeos los artífices de la independencia de América del Norte y América del Sur.
Lo cierto es que en el SXIX gran parte de la dirigencia política de nuestro país, principalmente la porteña, pertenecía a la masonería.
¿Por qué la Plata es una ciudad de masones y como llegaron a ella ?
Se los cuento en Episodio IV…

miércoles, 27 de mayo de 2009

Episodio II ¿Por qué se fundó La Plata?

Hola , bienvenidos a Episodio II, el por qué ...


Estamos en 1880...
En esa época nuestro país todavía no tenía capital federal y como no podía ser de otra forma en la ciudad de Bs. As había un pequeño gran problema… ¿Por que?
La ciudad de Bs.As era en ese momento capital de la provincia de Bs. As y estaba gobernada por el gobernador.
A su vez el presidente, también residía en Bs. As y desde allí gobernaba el país: lo hacía desde una ciudad sobre la que no tenía poder, ni jurisdicción y se armaba cada lío…
Y aquí aparecen los eternos rivales: porteños y provincianos

Para los extranjeros les cuento que los porteños son los residentes de BsAs, llamados así porque la ciudad es un puerto y provincianos los que viven en el resto del país.
Los provincianos querían que la ciudad de Bs. As fuera la capital del país y los porteños no querían entregarla porque era una ciudad riquísima por el puerto y por los ingresos que generaba la Aduana
No se pusieron de acuerdo, se pelearon y ganaron los provincianos, con el Presidente Nicolás Avellaneda y el Gral. Julio Roca a la cabeza.
Así fue que los porteños debieron entregar la ciudad para que fuera la capital federal que así se transformó en la capital del país.
Por este triunfo Roca se transformó en la estrella del momento y tanto brilló que fue el próximo presidente a partir del 12-10-1880.
Pero para serlo, contó con el apoyo y con el dinero del poderoso y carismático político porteño el Dr. Dardo Rocha, que a su vez tenía el apoyo de los poderosos terratenientes de la provincia de Buenos Aires, y es uno de los protagonistas de nuestra historia y el que ven en el cuadro.


En retribución a ese apoyo, el Presidente Roca lo nombra gobernador de la provincia cargo que asume el 1-5-1881.
Uds. se preguntarán por que se fundó La Plata.
Porque cuando los porteños entregan Bs.As como capital federal, la provincia se quedó sin capital y había que fundar una nueva ciudad. Dardo Rocha tuvo esa misión: fundar la nueva capital.
Rocha mantuvo en secreto el lugar del futuro emplazamiento de la ciudad para evitar presiones de los distintos sectores con intereses propios, los lobistas...si, en esa época también había...
El diseño, el emplazamiento y la construcción de la ciudad se hicieron con rapidez ya que Rocha quería terminarla antes que terminara su mandato como gobernador, porque tenía un proyecto secreto ser el próximo presidente... y la mejor plataforma política era mostrar su obra terminada.
Además, parece ser que también tenía en su mente otro pensamiento secreto: si era presidente, devolvería la ciudad de Bs. As a los porteños y La Plata, sería la nueva Capital Federal.
Cuando Roca se dio cuenta de las intenciones de su amigo Dardo... se terminó el romance político entre ambos...empezaron los problemas, las traiciones...y la rivalidad entre el gobernador de la provincia de Bs. As y el Presidente de la Republica... les suena? El tema les parece conocido????
Pero esta es otra historia... que después les voy a contar en otro episodio...
El nombre de la Plata, lo eligió el famoso poeta José Hernández, autor del Martín Fierro (que es una obra literaria en verso donde se cuenta la vida de los gauchos, los nativos de la tierra)
Hernández eligió el nombre por el río de la Plata y porque era el nombre de la famosa Universidad de Chuquisaca de Perú que también se llamaba La Plata.
Así el 19-11-1882 nació La Plata, fecha que eligió Rocha por ser el cumpleaños de su hijo menor Dardo Melchor Ponciano. Al lado de un hermoso bosque de eucaliptos que había pertenecido a la estancia del terrateniente Martín Iraola en un lugar llamado las Lomas de la Ensenada de Barragán.
¿Por qué las Lomas? Porque era el único lugar costero sobre el río de La Plata que formaba un puerto natural de aguas profundas que podía ser alternativo al puerto de Buenos Aires.
Los hechos demostraron que esas ventajas y la cercanía fueron desfavorables, ya que los intereses porteños no lo dejaron desarrollarse, hasta hoy...
Vimos que su fundación se debió a razones políticas muy importantes para la época, pero lo que la diferencia de otras ciudades es que fue planeada antes de construirse y que su diseño es único en el mundo.
Pero... lo más interesante es que fue diseñada, fundada y construida por masones.
¿Quiénes son los masones?
Se los cuento en Episodio III

Episodio I La Plata, su historia oculta






Hola , bienvenidos a Episodio I, la historia oculta de la ciudad.
Esta otra historia es la que algunos historiadores cuentan, otros niegan o no cuentan y empieza así:
La Plata es la primera ciudad del mundo que fue diseñada antes de construirse y según dicen fue planeada y construida por magos...
Porque han dicho de nuestra ciudad que es el hada del Plata, hada porque nació bella y de una manera maravillosa y hada por que aún se esperan de ella muchos milagros...
Esta historia secreta está llena de intrigas, enigmas e interrogantes...
Se dice que La Plata es una ciudad mágica, porque es perfecta, tiene un diseño que es único en el mundo y en ella se aplicaron conocimientos muy antiguos que se remontan al Antiguo Egipto.
Esta ciudad, mi ciudad, es la que Leonardo da Vinci, el Gran Maestro de lo Oculto, mencionó en sus escritos.
Esta ciudad, mi ciudad, es la que Julio Verne profetizó en sus libros.
Esta ciudad, mi ciudad, se diseñó y construyó como las pirámides de Egipto, el Partenón y la Catedral de Notredame.
Así que los invito a despertar la imaginación y a viajar juntos al fantástico mundo de su historia...
Para recorrer su camino primero tenemos que recordar lo que sucedía en el país en la época en que se fundó y no se puede hablar de su fundación sin hablar de la masonería ya que está íntimamente relacionada con sus ilustres fundadores y constructores.
Hagamos un viaje imaginario hasta 1880...
Los espero en Episodio II

¿Quienes somos?

Hola, soy Marcela, coordinador turístico cultural especializado en la ciudad de La Plata.
Bienvenidos a mi ciudad, capital de la Provincia de Bs. As, también conocida como la ciudad de las diagonales, la ciudad de los tilos, y la Oxford de Sudamérica, por sus características de ciudad típicamente universitaria.
Somos un grupo de profesionales platenses formados en turismo que nos propusimos mostrar nuestra ciudad y nuestra identidad de una forma diferente, que rescata los secretos escondidos en su historia y en los baúles de nuestras abuelas y bisabuelas.
Este “rescate”nos llevó casi 3 años de investigación y recopilación de datos...
Y como muchos de Uds. no la conocen, les voy a contar porque se dice que La Plata es una ciudad mágica, famosa por sus enigmas, secretos y misterios.
Les voy a contar el porque de su fundación y su historia secreta, su relación con los masones y el porque de su enigmático diseño que es único en el mundo.
Esta historia secreta es la que “habitualmente no se cuenta pero se comenta en voz baja”: son sus mitos, sus leyendas, sus enigmas, sus misterios y sus secretos “esotéricos”que se transmitieron boca a boca y de generación en generación hasta hoy.
Como hay mucho para contar, lo voy a escribir por Episodios...
Sí, ya se lo que están pensando...como la guerra de las Galaxias...
Uds. se preguntarán por que elegí esta forma, porque a medida que nos adentremos en la historia van a ver que, muchas veces, parece ciencia ficción...
Así que sigan los números de los episodios porque son correlativos y están todos relacionados, y no se pierdan!!!!!!
Los invito a conocer conmigo a esta ciudad que ha sido propuesta para ser Patrimonio histórico y cultural de la Humanidad.

Nuevamente bienvenidos a La Plata, su otra historia, lo que nadie contó...
Los espero en Episodio I

La Plata, su otra historia, lo que nadie contó
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Reservados todos los derechos de autor. Marca registrada.